Ir al contenido principal

 BÓVEDA: es la superficie curva que cierra el espacio comprendido entre dos muros o sucesión de pilares. La bóveda no es más que una sucesión continua de arcos que generan una superficie, por lo que se considera que el arco es la generatriz de la bóveda.(La Sagrada Familia por el arquitecto Antoni Gaudí)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

 FACHADA: Es la cara visible de una edificación; del latín facies y del italiano facciata, "cara exterior") es, por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio; la fachada principal es la que posee mayor cantidad de elementos arquitectónicos o simplemente la que da hacía la calle de acceso. (La fachada de la casa Milá en Barcelona por el arquitecto Antonio Gaudí)
MEZZANINA: es un piso intermedio entre dos plantas principales de un edificio, y que, por lo tanto, habitualmente no se numera en el cómputo total de los pisos del mismo. Generalmente, una mezzanina tiene un techo bajo y sobresale en forma de balcón. El término se usa también para el palco más bajo en un teatro, o para las primeras filas de asientos de dicho entresuelo. La palabra mezzanina viene del francés mezzanine, del italiano mezzano (“medio”) y del latín medianus. (Casa de Huéspedes en ela Cerdanya por Dom Arquitectura) 
 LIMATESA: es el ángulo saliente de una cubierta, a partir la cual corren las aguas hacia los extremos, usualmente es la cumbrera y está cubierta por un capote conformado por tejas o por una lámina dependiendo del tipo de cubierta.