Ir al contenido principal

 PÉRGOLA: es un espacio o corredor rodeado por columnas o pilares que soportan vigas que unen las columnas de cada lado, y otras reglas transversales apoyadas en las vigas a una altura igual o superior uniendo ambos lados y que conforman un enrejado abierto, donde usualmente se desarrollan plantas trepadoras. La pérgola puede ser independiente o adosada a un edificio u otra estructura en cuyo caso suelen eliminarse los pilares y sujetarse las durmientes de dicho lado a la estructura ya existente.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

 FACHADA: Es la cara visible de una edificación; del latín facies y del italiano facciata, "cara exterior") es, por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio; la fachada principal es la que posee mayor cantidad de elementos arquitectónicos o simplemente la que da hacía la calle de acceso. (La fachada de la casa Milá en Barcelona por el arquitecto Antonio Gaudí)
 LIMAHOYA: es el punto en donde dos techos que conforman un ángulo cerrado entre ellos mismos se encuentran; es el canal en donde se encuentran las aguas que corren de dos cubiertas de un techo.
 LIMATESA: es el ángulo saliente de una cubierta, a partir la cual corren las aguas hacia los extremos, usualmente es la cumbrera y está cubierta por un capote conformado por tejas o por una lámina dependiendo del tipo de cubierta.